Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
34.904
BANDAS SONORAS
7.418
COMPOSITORES
7.329 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

DESAFÍO TOTAL

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Gregson-Williams, Harry
Sello: Madison Gate
Duración: 56 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Total Recall
Director: Len Wiseman
Nacionalidad: EE UU
Año: 2012
ARGUMENTO

Remake de Total Recall (90), sobre una peligrosa aventura en Marte surgida a raíz de un viaje a través de la imaginación en la que un hombre se adentra gracias a un mecanismo onírico.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
4
PUNTUACIÓN USUARIOS
4.4
Puntuar
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Siendo un remake, es inevitable hacer una comparación entre aquello que hizo en su momento Jerry Goldsmith y lo que ahora se presenta, y el resultado no es otra cosa que un gigantesco paso atrás. De la enérgica fuerza y contundencia de Goldsmith se ha pasado a un puro ejercicio de fuegos de artificio, funcionales y efectistas, sin rastro alguno del sentido claustrofóbico y apocalíptico expresado a través de la música del filme de Verhoeven. A esta nueva creación le falta alma y espíritu, y por supuesto personalidad, y podría operar perfectamente en cualquier otra película porque es más de lo mismo y resulta aburrida y previsible. Fácilmente olvidable.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
de 0 a 5 Comentarios de 7
Siguiente
Usuario: ElfCristianJerry
Fecha de publicación: 09.11.2014
Y, por último la música compuesta por Harry Gregson-Williams, es una bso funcional para la película, y que compararla con la Obra Maestra del maestro Goldsmith es una osadía, porque es abismal la comparación.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: RabinJablonsky
Fecha de publicación: 04.09.2012
Aunque ni por asomo supera el trabajo de Jerry Goldsmith (dificil, por no decir imposible), este trabajito de Harry Gregson-Williams me ha gustado, de hecho me ha gustado mas que su Cowboys and Aliens (aquel tenia muchas expectativas y con este ha sido lo contrario), si bien es cierto que es un trabajo muy electronico (por no decir que coge elementos de trabajos anteriores), es mejor que esas "cosas" que paren Reznor y Ross, se nota bastante que Harry Gregson-Williams ha querido dotar a su trabajo de visicitudes futuristas (el track THE DREAM), percusivas y muy adrenaliticas, ademas se agradece la corta duracion y con temazo epico al final del disco.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: manu
Fecha de publicación: 03.09.2012
Desde luego, Harry Gregson Williams esta en un bache creativo, por que realizar una obra con tanta desgana y fria como esta, supone otra decepción ( y van... ) de este compositor que, sin duda alguna, vivió tiempos mejores.No pido que homenajeara a Goldsmith ( que habría sido mejor, visto el resultado ), sino un minimo de emoción, de que el oyente se involucre en su escucha...pero resulta tan anodino el conjunto que es imposible. Es cierto que se recupera bastante en su tercio final, y salvan a la obra de la mediocridad plena, pero desde luego Harry Gregson Williams se ha estancado en sus sonidos electronicos, que era lo que menos destacaba de sus obras...y si aqui es practicamente continuo pues imaginense ( por eso su tercio final funciona, por que deja explayar a la orquesta un poco ).Lo dicho...no merece la pena, pues apenas ofrece momentos interesante...y si comparamos ya con la obra maestra de Goldsmith no os quiero ni contar...
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: pako_ct
Fecha de publicación: 07.08.2012
La musica de cine lleva un tiempo que esta pasando por un tiempo de crisis creativa aguda, no solo en el terreno de las bandas sonoras de acción sino en general, bueno tambien es cierto que no se hace tampoco buen cine que digamos, y luego esta que hay compositores sinfonicos que estan desaprovechados o medio desaparecidos, casos de William Ross, Mark Mckencie, Rober Folk, Lee Holdridge, etc..
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: mecagoentros
Fecha de publicación: 07.08.2012
He de decir en favor de esta obra , que tiene canciones que se dejan escuchar , pero el problema es que le falta un tema central ; ademas de que siempre se le comparará con la obra maestra de Goldsmith .
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
de 0 a 5 Comentarios de 7
Siguiente