Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
34.886
BANDAS SONORAS
7.412
COMPOSITORES
7.325 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

WILLIAMS, CERCA DEL SEXTO

24/01/2023 | Por: Conrado Xalabarder

Las tres únicas nominaciones al Oscar que ha obtenido Babylon, de Chazelle, parecen despejar el camino hacia su sexta estatuilla a John Williams, que tras el anuncio de las nominaciones al Oscar se posiciona como el gran favorito a ganarlo. The Fabelmans, de Spielberg, ha recibido siete nominaciones: mejor película, director, actriz principal (Michelle Williams), actor secundario (Judd Hirsch, finalista por segunda vez 42 años después desde su candidatura en 1980 por Ordinary People), guion original, decoración y música. Babylon solo tres: decoración, vestuario y música. Teniendo en cuenta el factor reparto o pedrea, y teniendo en consideración que Williams está muy por encima del valor del propio Oscar, parece claro que Justin Hurwitz se tendrá que conformar con su nominación. Puede que la victoria de Williams no sea justa en lo estrictamente artístico, pues su música tiene poco peso específico en el filme, pero reitero lo que expuse en el editorial El sexto de John Williams:

Su última estatuilla data de 1993, hace ya casi treinta años, lo que hace muy improbable que pueda tener rival. Si se confirma este pronóstico, será un Oscar sentimental, de reconocimiento a mucho más que una película, exactamente como le sucedió a Ennio Morricone cuando ganando por The Hateful Eight (15)

Sobre Babylon ya me he pronunciado y soy muy favorable a lo hecho en el filme, a falta de una revisión más atenta, como he manifestado en el editorial del pasado viernes, La inteligencia en ChazelleHe visto solo una vez Babylon y mi reseña es tan solo las impresiones de una única lectura del filme. Con los antecedentes de Chazelle es evidente que hay que regresar a Babylon y estudiarla a fondo para poner luz a los pasillos y pasadizos que existen pero que no se ven, si es que los hay como en las anteriores películas.

En todo caso, el Oscar está entre Williams y Hurwitz, sería una sorpresa que fuera a parar a cualquiera de los otros finalistas, aunque se perfila como rival a tener en cuenta al grupo Son Lux con Everything Everywhere All at Once, un divertimento y experimento que funciona bien en el filme y que es apreciable por su radicalidad, pero que resultaría seguramente la banda sonora más extravagante y bizarra en ganar nunca un Oscar. Respecto a Volker Bertelmann y su Im Westen nichts Neues, parte de una idea muy buena con tres notas musicales primero estáticas que evolucionan y finalmente avanzan, pero no conducen a nada realmente relevante en lo dramatúgico ni tampoco en lo musical. Finalmente Carter Burwell es finalista al Oscar por tercera vez, en esta ocasión con The Banshees of Inisherin, de Martin McDonagh, con quien ya trabajó en Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (17), reiterando un mismo esquema: en Three Billboards... el tema principal se repite hasta ¡cuarenta veces! en la película (ver vídeo) y aquí el tema principal se repite también muchas veces, a falta de recuento! Es la misma idea de mantener una idea de modo estático, que funciona bien en la película. No la creo merecedora del Oscar.

En el apartado de canciones, aparte de encontrar a Ludwig Göransson regresando en Black Panther: Wakanda Forever al mundo de Black Panther (18) que le proporcionó el Oscar a la mejor música, es grato recuperar a David Byrne, finalista por la canción de Everything Everywhere All at Once 35 años después de que ganara el Oscar por The Last Emperor (87). Por último Diane Warren, recién receptora en este mismo año de un Oscar de consolación que no honorífico, alcanza su 14ª candidatura, sin haberlo conseguido aún de modo competitivo. Seguramente tampoco lo verá en sus manos este año.

Compartir en
 
de 0 a 5 Editoriales de 391
Siguiente
24/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
En las recientes Im Westen nichts Neues y The Banshees of Inisherin encontramos ejemplos de lo muy inteligente que es el uso del silencio musical.
17/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Cuando se conceden premios, el interés de la gente por la obra premiada aumenta exponencialmente. Es algo de lo que se puede sacar provecho para hacer proselitismo a favor de la música de cine.
13/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
El Oscar para el compositor Volker Bertelmann no representa lo mucho que ha significado a lo largo de las décadas en lo dramatúrgico y en lo narrativo la música de cine.
09/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy FIMUCITÉ ha anunciado su plantel de invitados para la edición de este año y también el establecimiento de dos alianzas que, por lo mucho de positivo que tienen, merecen ser resaltadas.
03/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
No sé muy bien para qué ha querido involucrarse Hans Zimmer en The Son, que hoy se estrena, si no es para poner su firma en un cuadro que creía iba a ser de calidad pero que finalmente, a pesar de su intento, no tiene mucha.
de 0 a 5 Editoriales de 391
Siguiente