Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
34.916
BANDAS SONORAS
7.421
COMPOSITORES
7.329 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Globos de oro 2021
Mejor música

Premios Bafta 2021
Mejor BSO cine

Premios Oscar 2021
Mejor música

Premios Grammy 2021
Nominada Mejor BSO

Premios IFMCA 2021
Nominada Mejor BSO
Nominada BSO Fantasía/Terror

Premios Satellite 2021
Mejor música

DUNE

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Zimmer, Hans
Sello: WaterTower
Duración: 74 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Dune
Director: Denis Villeneuve
Nacionalidad: EE UU
Año: 2021
ARGUMENTO

En el planeta desértico Arrakis vive una comunidad que espera con ansia la llegada de un mesías para ayudarles a combatir contra el maligno imperio de Harkonnen Ese será Paul Atreides, que confía en poder recuperar el renombre de su casa, pero que pronto se verá envuelto en una trama de traiciones y engaños.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
8
PUNTUACIÓN USUARIOS
6.9
Puntuar
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Esta película relata una historia, como cualquier filme, pero es también una experiencia que pretende ser inmersiva para sumergir -y de algún modo hacer partícipe- a la audiencia. Es esta una meticulosa y espectacular recreación del universo de Frank Herbert donde todo contribuye a la consecución de un todo, y la música de Hans Zimmer forma parte indisociable de la estética, la dramaturgia y el contexto del futuro. Y es precisamente en este contexto en el que la música se ubica.

No es esta una banda sonora de estructura temática clara, ordenada y melodías nítidas que se exponen a la audiencia cumplimentando, complementando y explicando aquello para lo que han sido creadas. Eso podría funcionar como en tantas otras ocasiones pero quizás se correría el riesgo de percibirse anticuado y en consecuencia verse Dune como una película de entretenimiento más. Por y para ello, Zimmer, crea una música de futuro cuyos vínculos con el pasado -que los hay- quedan diluidos y suenan, precisamente, a elementos de un pasado ya lejano y casi olvidado. No es esta una sucesión de músicas con fines meramente estéticos, aunque también la hay: la música no está para explicar sino para dramatizar, su rol en este espectáculo es muy importante pero no es un elemento principal cuya ausencia afectara la comprensión de la historia o el entendimiento del conjunto de la película, sino que funciona y muy bien como apoyo y complemento, en ocasiones de los efectos sonoros y también de las imágenes, del campo visual.

Pero también, y especialmente, de los escenarios, personajes y en lo dramático. No es esta una sucesión de músicas con fines meramente estéticos porque sí hay un abanico de motivos musicales o también temas que representan a personajes como la familia Atreides, a lugares como Arrakis, a monstruos como el gusano o a entes como Kwisatz Haderach, entre otros. Son motivos o temas que se presencian para aportar perspectivas o matices de lo que representan: lo épico, religioso, arcaico, violento, trágico, lírico... ¡tantos!, todo ello generando un caos muy calculado y con lo que se da intensidad, inmensidad y profundidad al resto de la película. Toda esta amalgama de referencias, motivos, temas, emociones, tonos y colores emprenden un viaje que arranca en la oscuridad (los primeros minutos de la película son de un fatalismo musical extraordinario) y va en busca de la luz, hacia la esperanza por la salvación. Y este es el principal cometido que tienen las músicas de Zimmer: facilitar una experiencia a la audiencia, que es la obsesión tantas veces proclamada del compositor alemán, a la vez que crear película. Podía haber sido otra la opción, pero esta ha funcionado.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Manuel Báez Duarte
Fecha de publicación: 31.10.2021
Tarde, pero ya vista.
No me ha parecido una obra maestra como dicen, pero es una buena película. A ratos es un poco ampulosa (luego comento la música, pero creo que tiene que ver), no se puede pretender dar un aura de importancia a todo el metraje..., pero me parece de lejos (a años luz) mejor que la de Lynch, siendo un director que me encanta, como Villeneuve. La fotografía es excelente, aunque me han sacado de la película un par de escenas del desierto en el que se notaba demasiado el CGI. Pero, en términos generales, grandísima dirección de fotografía.
Los personajes son, de lejos, mucho más fieles a los libros que el Dune de Lynch. En efecto, al "joven Atreides", Paul, no le llaman así en el libro por nada (es casi un adolescente) y el Barón Harkonen lo han captado a la perfección como ese hombre obeso, pero tétrico y amenazante, que camina a través de suspensorios aéreos por su exceso de peso. La elección me parece fantástica, en términos generales: Duncan con su aire extrovertido y jovial, Gurney con su seriedad... En el libro tampoco se desarrollan mucho algunos personajes, de hecho apenas se llega a profundizar en Leto, por lo que es comprensible que la película no lo haga: se necesitarían 6 películas para lograr algo así. En el casting quizás el que menos me ha gustado ha sido Yueh (en el lbro es más profundo y su traición causa más impacto, en la película no sentimos la traición) y Piter de Vries, pues no se refleja la capacidad e inteligencia que tiene en las novelas, su carácter maquiavélico. Aquí parece casi un subalterno cumpliendo órdenes.
Lo que lastra mucho la película - a mi juicio- y la aleja de ser una obra maestra, es la redundancia, una y otra y otra vez de las escenas de visiones. En un libro funciona, en cine no está bien adaptado... Corta mucho el ritmo y se vuelve un poco excesivo, aunque las visiones tengan su importancia.
La música no me ha parecido una maravilla. Excesiva, casi arrogante, diría yo, como queriendo estar presente en todo momento. De hecho, ese exceso es el que hace que a veces la película me parezca demasiado ampulosa. Tiene algunos momentos buenos, pero me parece de 5 o 6, no puedo considerar que sea una banda sonora notable, porque, siempre a mi juicio, no hace mejor la película.
Me gusta la elección de instrumentación, tanto en percusión como en viento madera, que recuerda al desierto, me gusta, como dice Conrado, ese aire opresivo y fatalista de los primeros minutos, pero me sobra la epicidad constante, que me transporta fuera de la película. Con esto no digo que sea mala, solo que, para mí, es una banda sonora "promedio". No es un desastre, como Phoenix oscura, pero creo que no mejora el film. Tiene una sobrecarga excesiva en las frecuencias graves que a veces no permite disfrutar de la experiencia por estar tan presente, casi como si quisiera devorar la propia narrativa.
En definitiva, como película me parece notable (no una obra maestra, pero sí notable) y la banda sonora me deja un poco frío.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 18.09.2021
Después de ver la película el primer pensamiento que me vino a la cabeza es que añoro mucho al Zimmer épico y narrativo. En mi caso no he logrado conectar completamente con la experiencia que plantea Zimmer porque en bastantes ocasiones he sentido que esa música del futuro y de Arrakis debía estar también dentro de los personajes y construyendo la riquísima mitología de la película (no solamente Arrakis!), para facilitar la comprensión de todo al que no tiene ni idea de qué es Dune y hacerle empatizar más con unos personajes y una serie de sucesos que, tal como están contados, a mí me parecen demasiado fríos, con los que me cuesta empatizar -y este es un campo donde creo que Zimmer podría haber sumado MUCHÍSIMO más, haciendo más película con un tratamiento menos dérmico-. Por supuesto no le vamos a pedir a Zimmer que se marque un Howard Shore, ni mucho menos, pero lo que tengo claro es que esta Dune de Villeneuve ni es Planet of the Apes, ni es Dunkirk, ni es Chernobyl, en las que sí sobran las justificaciones para defender el tipo de tratamiento musical que tienen. Pero creo que no se puede plantear lo de la experiencia en todas las películas.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: diego lorente
Fecha de publicación: 17.09.2021
Es una música para escucharla con la película y no fuera.No soporto la música de Zimmer que hace ahora y esto, claro está,es una opinión subjetiva.Hermosa película y la música del teutón se pega como un guante a las imágenes.Otra cosa es querer disfrutar de ella como música aislada de la película y,de nuevo bajo mi opinión,esto no lo consigue.Tal vez esto que voy a decir puede sonar muy arquetípico y convencional,pero hubiera preferido a un James Newton Howard o un Michael Giacchino en vez de de a Zimmer.Cuestion de gustos.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar