Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
35.162
BANDAS SONORAS
7.520
COMPOSITORES
7.345 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Grammy 2020
Mejor BSO

Premios MundoBSO 2019
Mejor BSO extranjera

Premios Globos de oro 2019
Mejor música

Premios Bafta 2019
Mejor BSO cine

Premios Oscar 2019
Mejor música

Premios Satellite 2019
Mejor música

Premios IFMCA 2019
Nominada Mejor BSO
Nominada BSO Drama
Nominada Mejor Tema Musical

JOKER

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Guðnadóttir, Hildur
Sello: WaterTower
Duración: 36 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Joker
Director: Todd Phillips
Nacionalidad: EE UU
Año: 2019
ARGUMENTO

Arthur Fleck es un hombre ignorado por la sociedad, cuya motivación en la vida es hacer reír. Pero una serie de trágicos acontecimientos le llevarán a ver el mundo de otra forma.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
8
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.2
Puntuar
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Para comprender el alcance de la música basta con imaginar el filme sin ella: el personaje del Joker quedaría inexplicado pues la totalidad de la música original es él y solo él. Es la música de su turbación, de su desesperación y naturalmente de su desquiciamiento: comprensiblemente, la música fue escrita antes de rodar, a partir de guion, para construir con ella personaje y con ella Joaquin Phoenix ensayó durante el rodaje. Como Sergio Leone con Morricone. Así, y de esta forma, la música está completamente integrada en la caracterización del protagonista.

En Taxi Driver (76), película abiertamente referenciada, Bernard Herrmann construía a Travis Binkle a partir de la dualidad bien/mal con el duelo de tema/contratema con el que conseguía el hito de darle al filme no uno sino tres finales consecutivos (ver explicación) Toda la música era para el taxista. Aquí, la compositora también aplica la música en un plano de dualidad aunque no de una manera tan patente sino difuminada: es entendible en tanto la melodía impone un orden, un control y una lógica (musical) que aplicada sobre un personaje le otorga un cierto orden, control y lógica, y el que no haya música melódica aquí sino una sucesión de músicas tóxicas que se inoculan en Joker hacen que se transforme completamente, no solo en aspecto exterior, y también que se exponga: gracias a ella sabemos del tormento que le zozobra, escuchamos sus gritos de súplica y, finalmente, conocemos el grado de creciente descontrol y locura que le domina.

La música, en constante erupción, le expone como alguien a punto de estallar, caótico, desquiciado. Se reiteran para ello un motivo musical con violoncelo que se focaliza en su sufrimiento (para Arthur Fleck); y otro para su desquiciamiento (el de Arthur Fleck y el de la creación de Joker) Son diferentes pero las dos caras de una misma moneda, la de su peligro cada vez mayor: enloquece porque sufre.

No es casual sino perfectamente planificado que en sus momentos más expeditivos no haya música sino silencio musical, lo que le muestra sabiendo y controlando lo que hace y no como un arrebato más de su demencia. Tampoco es casual sino brillantemente planificado que sea el motivo de su desquiciamiento el que más se expanda a su alrededor, llegando a arrastrarlo a sus espaldas o silenciando con él los sonidos naturales o artificiales, e incluso trasladándolo a otros escenarios como sucede al final cuando aparece su música en forma melódica para evidenciar que ya tiene control sobre sí mismo y sobre los demás. Ese enorme estallido de la música impone no un final sino un comienzo: ha nacido Joker, también musicalmente.

Artículo relacionado: Creando un monstruo (Lecciones de Música de Cine)

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Javier Carrillo Rodríguez
Fecha de publicación: 21.05.2020
Joker es merecedora del Oscar. Es una adaptación ejemplar a la figura del personaje, es una bso que se ciñe como un guante por y para el protagonista. La música hace a Joker y Joker a la música. Muy buena pieza.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: HECTOR MANUEL ROSAS CAUICH
Fecha de publicación: 08.04.2020
esperaba algo parecido a lo que Hans Zimmer en the dark knight, y sobre todo la musica que se aplicaria al personaje de joker, pero lo que hizo hildur guonadottir para esta pelicula describe muy bien la perturbada vida de arthur fleck y su camino a la transformacion en el joker, los cellos (que por cierto los interpreta la misma compositora) retratan muy bien la esquizofrenia que tiene arthur, su enfermedad mental, esta musica sigue muy de cerca la vida y el tormento del personaje de arthur fleck.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: dj barrydange
Fecha de publicación: 19.10.2019
Banda sonora de aquellas que podríamos definir como de difícil digestión.
Se trata de una banda sonora en la que se destaca el abuso de las cuerdas para relatar los problemas del personaje.
La música diría que casi es única y absolutamente para retratar al Arthur Fleck/Joker.
Interesante a la vez que perturbadora creación.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar