ATENCIÓN: COMENTARIO CON SPOILERS IMPORTANTES
Cuando mi padre murió mi mayor deseo era ver feliz a mi madre. ¿Qué clase de hombre sería si no ayudara a mi madre, si no la salvara?
La película arranca con la voz en off del joven Peter, hijo de la viuda Rose, mujer emocionalmente vulnerable y con problemas con el alcohol. A ella le gustaba tocar la pianola en los cines, pero su nuevo marido, George, compra para ella algo mejor: un piano. Que ella es incapaz de tocar, que sin que fuera la pretensión de su esposo, la hace sentirse avergonzada, incluso humillada ante los invitados y por si fuera poco cuando su nuevo cuñado, Phil, la oye aporrear el instrumento la reta tocando él el suyo, el banjo, que toca perfectamente bien.
Phil está amargado. Sufre por el recuerdo de un hombre al que idolatró y al que amó (no se sabe si correspondida o secretamente). Y hoy es un hombre tóxico, rabioso, inadaptado y sobre todas las cosas infeliz. Pero es un animal herido, no malvado.
Peter es frío, calculador. Y es fuerte, tiene mucho aguante: todas las burlas que recibe por su amaneramiento no le hacen flaquear. Entabla un vínculo sentimental con un chico al que deja en cuanto su madre le pide que se instale con ella en la finca de su nuevo marido. Y se instala para cumplir su promesa: proteger y salvar a su madre. A su manera, eso sí.
En este singular, camerístico y en varios momentos siniestro western, donde hay un áspero ambiente de tragedia anunciada, la música del compositor se ubica esencialmente en tres personajes: la madre, su hijo y Phil. George, el marido -un buen hombre- no es considerado musicalmente. Para Rose aplica música donde el piano o la pianola es por razones obvias el instrumento principal. No tiene un tema concreto sino una serie de músicas que exponen su fragilidad, su tristeza, su vulnerabilidad, según los casos. En el plano final, tras haber sucedido lo que ha sucedido, cuando Peter la ve desde la ventana besándose con George, suena en la música un piano perfectamente bien tocado.
El tema inicial, que acompaña los créditos, muestra tras estos escenas en Montana e inmediatamente a Phil, como parte del paisaje, y parece que poco a poco Phil se va apoderando del tema, como si se tratara de una posición de poder. El violín aparece e impone sobre él un aire de tristeza: es la primera indicación de que no es el cowboy macho que él mismo pretende aparentar,. En cuanto sospecha que su hermano está enamorado de la viuda de un suicida, Phil enfurece. Y enloquece: y las músicas que le van a rodear son enrarecidas, amargas y amargantes. Son músicas ruidosas, expansivas, se dejan ver y se hacen notar. Son su aura, mucho más de rabia y dolor que de maldad, que la hay pero es enfermiza. Es un ser contradictorio, homosexual que no quiere reconocerse como tal, y al que la presencia en su casa de una mujer, su cuñada, le trastoca tanto que pretende volver al hijo en contra de su madre.
Peter ha sufrido burlas de todos los hombres -Phil incluido- pero no le importan. Lo que no quiere es que a su novio le acosen y por eso se niega a que vaya con él a la finca, y sobre todas las cosas decide actuar en cuanto sabe de las pretensiones de Phil con respecto a su madre. Está pues decidido a eliminarle.
Peter es presentado con una música tóxica y venenosa, cuando está haciendo la flor de papel y cuando va a visitar la tumba de su padre, aquí con un motivo muy reiterado. En la escena del envenenamiento, el motivo llega a sonar más de veinte veces, es absolutamente demoledor. Y en la escena final, cuando Peter guarda el material envenenado bajo la cama pronto se sabrá quién será su próxima víctima: en cuanto desde la ventana vea a su madre besar a su padrastro, a ella le regale una hermosa música de piano y a él una perturbadora sonrisa.
(60)? Magnífica.