Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
35.181
BANDAS SONORAS
7.526
COMPOSITORES
7.346 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

SAYONARA NO ASA NI YAKUSOKU NO HANA O KAZARÔ

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Kawai, Kenji
Sello: Bandai
Duración: 61 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Sayonara no asa ni yakusoku no hana o kazarô
Director: Mari Okada
Nacionalidad: Japón
Año: 2018
ARGUMENTO

Una joven que vive en un mundo donde el envejecimiento se detiene en la adolescencia huye a un bosque ante una invasión enemiga. Allí conocerá a un chico que no es inmortal.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
8.5
Puntuar
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Banda sonora dramática y lírica, con hermosas melodías ambientales y románticas, también con poderosos temas dramáticos. Tiene a su favor lo cautivador de su conjunto y de su notable tema principal.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Gabriel Yong
Fecha de publicación: 04.04.2021
LA OBRA MAESTRA DE Kenji Kawai, una partitura tan fascinante como comprometida al cien porciento con la narración, en su estructura cuenta con tres temas, el principal y eje de toda la banda sonora. Que trasciende su significado y se convierte en el vinculo maternal eterno entre las madres y sus hijos.

Dos centrales, el de los Iorph que simboliza a Maquia y su pueblo pero que ella será la portadora cuando se la refiera como personaje en solitario y el tema de Mezarte, el reino antagonista en esta historia de fantasía, pero que no es un tema en sentido referencial sino que trasciende para convertirse en el de la lucha absurda del hombre por el poder político y militar. También refleja la ambición de estos por hacerse del poder de las fuerzas que no conocen como los Iorph o los Renatos cumpliendo la función de contratema.

Ejemplo de esto es la magnifica escena en montaje paralelo, el tema principal y el contratema entraran en conflicto ambos intentaran tener el control, ya no solo la imagen expresa ideas sino que la música lo hace, LA VIDA Y LA MUERTE enfrentados, algunas secuencias mas tarde parecería que comete un error porque suena el tema de Maquia cuando cura las heridas de su hijo pero no es así ya que el tema de los Iorph simboliza que se alejara de su hijo para que viva una vida con su esposa volviendo ella con los suyos como sucede a continuación. PERO NO ES LA DESPEDIDA FINAL.

Han pasado muchos años y Ariel volvió a su vieja granja y formo una vida con su esposa y un día se aparece una figura en las lejanías, es, Maquia que lo ha visitado en el lecho de muerte, ambos se despiden para siempre y comienza el clímax de la partitura llegando a cúlmenes poéticos que no se hayan así de fácil en la animación actual, ella sale de la casa y comienza a recordar la vida con su hijo, la música se va intensificando y Maquia rompe la promesa que le hizo a su hijo que nunca lloraría, lo hace y estalla el tema principal siendo que será la ultima vez que vea a aquel niño que recogió un día en el camino y que construyo un lazo con ella y la música también lo hizo. así concluye el viaje musical del amor maternal eterno y que ahora vivirá para siempre en la mente de Maquia.

Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar