Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
34.904
BANDAS SONORAS
7.418
COMPOSITORES
7.329 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios MundoBSO 2021
Nominada Mejor canción
Mejor BSO extranjera

Premios IFMCA 2021
Nominada Mejor BSO
Nominada BSO Drama

Premios Satellite 2021
Nominada Mejor música

ÚLTIMO DUELO, EL

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Gregson-Williams, Harry
Sello: Hollywood
Duración: 43 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Last Duel, The
Director: Ridley Scott
Nacionalidad: EE UU
Año: 2021
ARGUMENTO

Basada en hechos reales sobre el duelo entre dos amigos que se convirtieron en rivales en la Francia del Siglo XIV, con la violación de la mujer de uno de ellos por parte del otro como epicentro.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
8
PUNTUACIÓN USUARIOS
8.4
Puntuar
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

A pesar de la larga duración del filme (150 minutos) hay poca música, y la que hay es en su mayor parte la estrictamente necesaria: varias de las escenas de batallas, por ejemplo, se resuelven sin acompañamiento musical. No la necesitan y además se despeja así el terreno y el espacio para el desarrollo de aquellas músicas que son verdaderamente importantes. Hay varios temas secundarios, ambientales o de acción, y tres temas centrales, cada uno para los tres personajes protagonistas: Jean de Carrouges, Jacques Le Gris y Marguerite de Carrouges, que es a quien se dedica el más importante de todos, el principal.

Los tres temas no son realmente músicas que expliquen internamente los personajes sino que son músicas externas, del aura que proyectan, de sus luces y sus oscuridades. El menos relevante -siendo importante- es el de Jean de Carrouges: es una música impulsiva y contundente, que subraya y enfatiza su carácter vehemente y combativo. Mucho más interesante -y sustancial- es el tema de su antagonista Le Gris, que de alguna manera emula o integra la onomatopeya de aullidos de lobos: es una música siniestra, oscura, inteligente y perversa, la de un personaje que es calculador y sin escrúpulos.

Por encima de ambos se impone el tema de Marguerite, presentado con ella al mismo inicio del filme y que le da un aura de pureza casi virginal, inocente, también religioso y espiritual. No es un tema estático sino muy dinámico, dependiendo de las circunstancias: es frágil y delicado en algunos momentos, abierto y determinado en otros (como cuando ella se hace cargo de la gestión de su casa) y también sufriente y desolado, cuando es atacada. No será hasta el final cuando aparezca de modo completo, construido y en primera línea. Hasta ese momento es solo un tema que, como su propietaria, ha de sobrevivir a un entorno no propicio y a un acoso que también es musical. Todo ello, resuelto sin exceso alguno y ejecutado de un modo exquisitamente minimalista por parte del director.

Artículo relacionado: ¿Se necesita música?

 
Recomendamos estos dos vídeos hechos por Fernando Ayuso para AsturScore:
 
Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: diego lorente
Fecha de publicación: 02.11.2021
Curioso que después de la putada que le hizo,Scott es todo un Terence Malik en esto, volviera a trabajar con el.La película pinta muy bien por lo que estoy leyendo y dicen que recupera al mejor Ridley Scott.Veremos.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar