Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
35.168
BANDAS SONORAS
7.524
COMPOSITORES
7.346 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

MÚSICA DE CINE HECHA CON IA

13/04/2023 | Por: Conrado Xalabarder

¿Llegará la Inteligencia Artificial a reemplazar a los compositores de cine? Llevamos tiempo escuchando advertencias sobre los peligros potenciales de la IA, del ChatGPT, etc., tanto por cuestiones de seguridad como por la pérdida de puestos de trabajo en distintas profesiones. En las relacionadas con el mundo del cine se avisa que incluso podría llegar a sustituir a intérpretes, dobladores, guionistas, diseñadores de sonido... de hecho, sin ir más lejos, ya hay programas que crean letras de canciones ad hoc, a partir de unos parámetros básicos.
¿podrá la inteligencia artificial crear bandas sonoras y convertir a buena parte de los compositores en gente obsoleta y prescindible? Sabemos que la creación artística tiene mucho de inteligencia pero también de sensibilidad, de compromiso, de entendimiento, de sinergias... ¿qué sensibilidad, compromiso, entendimiento y sinergias puede establecer la inteligencia artificial? Pues es probable, en un futuro no sé si acorde a los descritos por George Orwell o por Arthur C. Clarke, que la inteligencia artificial llegue a tener esas capacidades. Actualmente, Google ya tiene un modelo, MusicLM, que genera música de alta fidelidad a partir de descripciones de texto. En cualquier caso, lo que no es probable sino seguro e indeseable es lo que ya está sucediendo en el presente: la deshumanización de la música, su transformación en algo meramente industrial, y no solo por esos grandes archivos o bibliotecas que acumulan incontables horas de músicas dispuestas a ser utilizadas previo pago para cualquier cosa.

Algo así viene sucediendo desde hace mucho: ya los estudios cinematográficos en los cuarenta y cincuenta hacían uso de los stock music, músicas que se reutilizaban en varias películas. Pero esas prácticas no son comparables a las actuales, las que denunció Stephan Eicke en su libro The Struggle Behind the Soundtrack, que comentamos en varios artículos y entre ellos uno especialmente grave, el dedicado a la empresa Cutting Edge: si un director quiere la música de un compositor para su película pero no quiere o no puede contar con ese compositor, le basta con pagar por ella para tener en su película, pudiendo además ser regrabada y remezclada.

Como comento, es un agravamiento de algo que ya se hace en con la música de cine desde sus albores, aunque de un modo más severo, por lo que no parece que pueda haber duda alguna sobre lo que sucederá cuando la IA pueda crear música a demanda: los mismos de la industria que ahora desprecian el trabajo de los compositores le darán el máximo valor a la música más artificial. Es solo cuestión de tiempo y me temo que será una batalla completamente perdida.

Compartir en
 
de 0 a 5 Editoriales de 402
Siguiente
02/06/2023 | Por: Conrado Xalabarder
En los estrenos mensuales de películas se constata que hay una considerable cantidad de nombres de compositores de los que nada se sabe y de los que probablemente nada se volverá a saber.
26/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Es paradójico que siendo Alberto Iglesias el compositor español de cine más laureado y reconocido internacionalmente despierte tan poco interés entre los aficionados a la música de cine.
19/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
El artículo Caída en picado, que firmé con mi sobrino Héctor, ha causado malestar entre algunos fans de la saga de videojuegos Assassin's Creed y a ellos me dirijo en este editorial, desde el máximo respeto.
11/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy se ha estrenado mundialmente The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, la nueva entrega de la mítica sagaque arrancó en 1986 y que ha dado lugar a casi una veintena de videojuegos.
04/05/2023 | Por: Conrado Xalabarder
La nueva huelga de guionistas en Hollywood trae a colación el hecho de que los compositores sean prácticamente el único sector en el cine en no tener sindicato.
de 0 a 5 Editoriales de 402
Siguiente