Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 20 YEARS ON INTERNET
34.886
BANDAS SONORAS
7.412
COMPOSITORES
7.325 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

EDITORIALES

CONÓCEME
CONSULTA ANTERIORES
ARCHIVO

EL GOYA PARA PALOMARES

05/01/2023 | Por: Conrado Xalabarder

Hoy hemos anunciado a Iván Palomares como ganador del XXII Premio MundoBSO a la mejor banda sonora española y hoy quiero pedir su voto para los XXXVII premios Goya. Lo hago desde el absoluto respeto y una consideración sobradamente demostrada hacia las otras finalistas: solo en MundoBSO las hemos reseñado todas y además aplaudido, celebrado y agradecido. En el editorial Goyas a la inteligencia, del pasado 1 de diciembre, expresé lo que pienso de lo aportado y sumado por Olivier Arson (As bestas), por Julio de la Rosa (Modelo 77), por Fernando Velázquez (Los renglones torcidos de Dios) y por Maite Arrotajauregi/Aránzazu Calleja, ambas, desde ya, firmes opciones a nuestros XXIII Premios MundoBSO en tanto que Irati se estrena en 2023. Me expresé claramente e insisto ahora: todas esas bandas sonoras son un paso adelante para el cine español y en todas hay lecciones que mostrar y enseñar en Universidades y escuelas de cine. Yo ya lo estoy haciendo.

Que pida el Goya para Iván Palomares no significa que no vaya a celebrar que lo gane cualquiera de las otras, pues realmente todas lo merecen. Lo pido no solo por la absoluta exquisitez de su música en Las niñas de cristal, que es puro caviar, ni solo por lo inteligentemente arquitecturada que está en la película ni solo por ser buena parte de su espina dorsal, de su corazón y de su alma. Ni tampoco solo por su admirable dramaturgia: lo pido también porque sería una formidable manera de premiar e impulsar el cine más pequeño y artesanal, sería el éxito de un David frente a los triunfantes Goliats en que afortunadamente se han convertido las muy exitosas As bestas, Modelo 77 y Los renglones torcidos de Dios.

Lo pido también porque Palomares es el único de los y las finalistas que aún no tiene un Goya y no es un recién llegado sino alguien que lleva mucho trabajo hecho a sus espaldas. Lo pido también para que la industria española del cine le plante cara a la demencial y muy dañina política de Netflix -y otras plataformas- de no permitir, con contadas excepciones, que las bandas sonoras españolas sean editadas, allá donde no ponen problemas en Estados Unidos u otros países. Lo denuncié en el editorial Algo extraño en Netflix y Palomares es uno de los damnificados: Universal edita Modelo 77, As bestas el sello francés Le pacte, Quartet ha lanzado Los renglones... y Plaza Mayor Irati, pero no sin complicaciones todo lo que ha podido conseguir Palomares es lanzar por su cuenta en digital Las niñas de cristal, pero no con un sello de prestigio que ayudaría a prestigiarle internacionalmente (a él, a su banda sonora... y también a la música de cine española). El Goya significaría plantarse ante los responsables de Netflix y evidenciar el monumental error que cometen intentando ningunear mundialmente las bandas sonoras españolas.

Es harto probable que el 11 de febrero suban a recoger su segundo Goya Olivier Arson o Julio de la Rosa, quien creo que es el que más opciones reales tiene. Lo celebraré y bien saben ellos que muy sinceramente. Lo mismo digo con respecto a Velázquez y a Calleja y Arrotajauregi: a mis textos sobre sus obras me remito. Es harto probable que mi petición de voto para Palomares no tenga efecto alguno entre quienes votan. Pero desde el absoluto respeto y admiración por todas las obras finalistas yo quiero manifestar públicamente que, si yo votara, lo haría por Iván Palomares.

Compartir en
 
de 0 a 5 Editoriales de 391
Siguiente
24/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
En las recientes Im Westen nichts Neues y The Banshees of Inisherin encontramos ejemplos de lo muy inteligente que es el uso del silencio musical.
17/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Cuando se conceden premios, el interés de la gente por la obra premiada aumenta exponencialmente. Es algo de lo que se puede sacar provecho para hacer proselitismo a favor de la música de cine.
13/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
El Oscar para el compositor Volker Bertelmann no representa lo mucho que ha significado a lo largo de las décadas en lo dramatúrgico y en lo narrativo la música de cine.
09/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
Hoy FIMUCITÉ ha anunciado su plantel de invitados para la edición de este año y también el establecimiento de dos alianzas que, por lo mucho de positivo que tienen, merecen ser resaltadas.
03/03/2023 | Por: Conrado Xalabarder
No sé muy bien para qué ha querido involucrarse Hans Zimmer en The Son, que hoy se estrena, si no es para poner su firma en un cuadro que creía iba a ser de calidad pero que finalmente, a pesar de su intento, no tiene mucha.
de 0 a 5 Editoriales de 391
Siguiente